top of page
Buscar

🍇 Domingo 13 Posterior a Pentecostés/ Tono 4

  • Foto del escritor: ☦️ Rev_P. Estefan
    ☦️ Rev_P. Estefan
  • 7 sept
  • 5 Min. de lectura
Boletín 864 Año XVIII-18 Parábola de Los viñadores malvados
Boletín 864 Año XVIII-18 Parábola de Los viñadores malvados

EPÍSTOLA:

1Cor16:13-24

EVANGELIO:

Mt 21:33-42

COLOR LITÚRGICO: 

Dorado


Dios viene a visitar su viña a ver cómo crece, viene a deleitarse con sus frutos


¿Qué cuenta Jesús en la parábola del día de hoy?

Es una parábola importante, pues sólo ella está en los tres Sinópticos junto con la parábola del Sembrador (13:-23) y la de la Semilla de Mostaza (13:31-32). También se halla en el Antiguo Testamento (Is 5, 1-7).

            La parábola habla de una viña recién plantada, que el dueño encargó a un grupo de trabajadores. Al principio no da mucha uva, pero el dueño debe estar pendiente de colectar su cosecha puntualmente y de hacerse presente en la viña por sí o por sus representantes, porque la ley judía permite a la gente apoderarse y “establecer la propiedad de una viña, si pueden demostrar que han tenido posesión de ella durante tres años sin que nadie más la reclame”. Por eso el dueño de la viña manda a sus criados a nombre suyo a hacer acto de presencia y a recolectar el fruto; pero los labradores los apalean y matan, pues quieren quedarse con la viña. Por fin, el dueño manda a su propio hijo, pensando que los labradores lo respetarán. Pero ellos ven la muerte del hijo como su gran oportunidad para quedarse con la viña. Echan fuera al hijo antes de matarlo. Si lo hubieran matado dentro de la viña, la tierra se habría hecho impura, y peligraría la venta del producto. ¿Qué hará el dueño con estos trabajadores?, pregunta Jesús a los sumos sacerdotes. Estos responden: “Hará morir de mala muerte a esos malvados y arrendará la viña a otros labradores que le entreguen los frutos a sus tiempos.”


¿Qué simboliza esta parábola?


El dueño de la viña es Dios.

  • los empleados somos nosotros, el pueblo de Israel y sus líderes religiosos, los profetas.

  • el hijo es Jesús.

  • los otros empleados podrían representar la iglesia.


Dios envió a su pueblo a profetas y a su mismo Hijo Jesús para recoger los frutos de la viña: una vida recta, buenas obras, justicia y fidelidad, amor y compasión, generosidad y perdón. Envió a Jesús, como Mesías e Hijo de Dios, Jesús tiene un papel único y decisivo. Pero los israelitas los maltrataron y mataron. El asesinato del Hijo fuera de la viña corresponde a la muerte de Jesús sobre el Gólgota, fuera de Jerusalén (27:33). “Por lo cual también Jesús, para santificar al pueblo mediante su propia sangre, padeció fuera de la puerta” (Heb 13:12).

En la historia de Jesús, el resultado no es la destrucción de la viña, sino su transferencia a “otros labradores, que le paguen el fruto a sus tiempos” (v. 41).

            La misión del cuidado del pueblo de Dios se pasa a los Apóstoles y discípulos del Señor. Y de Jesús se dice: “La piedra que desecharon los edificadores, ha venido a ser cabeza del ángulo”. La piedra rechazada – el Cristo crucificado — se convierte en la piedra principal del nuevo edificio de Dios. Y la Iglesia es su instrumento visible, sucesora de los Apóstoles.


¿Qué enseñanzas sacamos de esta parábola?

La parábola nos enseña muchas cosas sobre Dios y cómo se relaciona Él con nosotros.

  1. En primer lugar vemos la previsión, providencia y generosidad de Dios: “Había un propietario que plantó una viña, la rodeó con una cerca, cavó en ella un lagar, construyó la casa del guarda”. 

Antes de que Dios te confíe una misión, te hace provisión de todo lo que necesites para llevar adelante tal responsabilidad. Nos lo pone a nuestro alcance sin merecerlo. Esto es lo que significa que lo tenemos ‘por la gracia de Dios’. La misma vida es un privilegio. Debemos hacer que ella produzca buenos frutos, que presentaremos a Dios en el día de la cosecha.

  1. “La arrendó a unos labradores y se marchó de viaje”. Esto muestra la confianza que Dios tiene en nosotros. Él confía en que hagamos lo correcto. Pero, por desgracia, muchos de nosotros no lo hacemos.

  2. También nos da Dios la libertad para usar o abusar de nuestros privilegios. Esta parábola de los empleados malvados trata de los abusos de la libertad.

  3. Pero todo esto supone por parte nuestra un sentido de responsabilidad. Nos hacemos responsables del uso que hagamos de estos privilegios.

  4. La parábola ilustra la paciencia que Dios tiene con nosotros. Dios nos envía mensajero tras mensajero para que le rindamos cuenta de lo que le debemos, para que acabemos con nuestra rebeldía y hagamos lo correcto. Pero no hacemos caso. Y Él nos envía a su propio Hijo, pero nosotros acabamos con él. El robo y la codicia lleva a los mayores crímenes.


¿Qué hacer para dominar nuestras preocupaciones?

            Todos tenemos dentro un caracol que nos quita el sueño, nos da stress, nos roba la paz, nos produce úlceras, que nos impide saludar a los hijos, que nos pone tristes, que nos devora y ahoga: falta de buen empleo, enfermedad…

San Pablo nos dice (Fil 4, 6-9):

 

No se inquieten por cosa alguna; antes bien, en toda ocasión presenten a Dios sus peticiones, mediante la oración y la súplica, acompañadas de la acción de gracias”


Traslado de las Reliquias del Santo Apóstol Bartolomé


ree

La Iglesia recuerda con especial veneración al santo apóstol Bartolomé, cuya actividad apostólica y martirio marcaron profundamente la fe de los primeros cristianos. Después de predicar el Evangelio en diversas tierras, el apóstol entregó su vida por Cristo en la ciudad de Albano (actual Bakú) alrededor del año 71. Allí se veneraban sus santas reliquias, que pronto comenzaron a ser fuente de numerosos milagros y conversiones.

Bajo el emperador Anastasio (491-518), las reliquias fueron trasladadas a la recién fundada ciudad de Anastasiópolis (Dara). Sin embargo, a finales del siglo VI, la ciudad fue conquistada por el rey persa Khosroes. Los cristianos, temiendo por la profanación, decidieron salvar los santos restos. En un gesto de fe y confianza, arrojaron al mar el arca que contenía las reliquias del apóstol Bartolomé, junto con otras cuatro arcas con las reliquias de los mártires Papiano, Luciano, Gregorio y Acacio.

El Señor obró un milagro: en lugar de hundirse, las arcas navegaron prodigiosamente sobre las aguas y llegaron a las costas de Italia. El arca con las reliquias del apóstol Bartolomé arribó a la isla de Lípari, donde el obispo Agatón recibió en visión la revelación de su llegada. Con el clero y el pueblo, acudió al mar y trasladó solemnemente el arca a la iglesia. Allí, las reliquias comenzaron a exudar mirra fragante, que sanaba diversas enfermedades, confirmando la gracia de Dios que obraba a través de su apóstol.

Durante siglos, las reliquias permanecieron en la isla, hasta que en el siglo IX, ante el avance de los paganos, fueron trasladadas a Benevento, en el sur de Italia, donde se conservan con gran veneración.

Este acontecimiento nos recuerda que el poder de Dios guía la historia de la Iglesia, protege a sus santos y manifiesta su gracia incluso en medio de la persecución. El apóstol Bartolomé, testigo fiel de Cristo, sigue intercediendo por los creyentes, enseñándonos que la verdadera fuerza del Evangelio no puede ser detenida ni por la violencia ni por el tiempo.

 

Santoral


Domingo 13 Post-Pentecostés/ TONO 4

Domingo 7 Tito Ap.70 (I)/ Trasl-relq-Bartolomé Ap (VI)

(1Cor 16:13-24/Mt 21:33-42)


Semana 14 Post-Pentecostés/Tono 4

Lunes 8 Encuentro Icono de Sn.Vladimir

(Fil 2:5-11/Lc 10:38–42,11:27–28) (2Cor 12:10-19/Mc 4:10-23)


Martes 9 Pimeno el grande Anacoreta de Egipto

Osio Ob-Córdoba (359)

(2Cor 12:20-13:2/Mc 4:24-34)


Miércoles 10 Profetisa Ana (I) 

(Gal 5:22-6:2/Lc 6:17-23) (2Cor 13:3-13/Mc 4:35-41)


Jueves 11 Decapitación de San Juan Bautista

(Hch 13:25-32/Mc 6:14-30) (Gal 1:1-10,20-2:5/Mc 5:1-20)


Viernes 12 Alejandro ArzOb-Constpla/

Trasl-reliq Alexander Nevsky

(Gal 2:6-10/Mc 5:22-24,35-6:1)


Sábado 13 Deposición-preciosa cintura-Theotokos 

(Heb 9:1-17/Lc 10:38-42;11:27-28) (1Cor 4:1-5/Mt 23:1-12)


 
 
 

Comentarios


  • IPC
  • Blogger
  • Facebook
  • X
  • Youtube
  • Instagram

Catedral Ortodoxa de Santa Maria  Y  San Miguel Arcangel 

 Cll 18 N° 13- 12 / Barrio Campo Hermoso / Manizales, Colombia 

Teléfonos y  WhatsApp: +57 3168710319 +57 3008819790

Boletinortodoxo@gmail.com

bottom of page